
Historia de los Juegos Olímpicos
La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia. Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por sugerencia y con la coordinación del Barón de Coubertin. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial). Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables hechos anecdóticos que hacen de la historia del olimpismo mundial algo interesante y ameno para ser leído
Origen
Se tiene conocimiento que hace aproximadamente tres mil años, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades deportivas de la época.
De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial por un joven de 12 años, que como condición debería tener sus padres vivos.
Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad, los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus.
IV- Londres 1908
Roma fue la ciudad asignada para llevar a cabo los IV juegos olímpicos. Sin embargo, debido a la erupción del volcán Vesubio y a problemas socioeconómicos diversos desistió de realizar dicho evento.
Por tal razón, Londres asumió la responsabilidad de organizar las olimpiadas, al evento asistieron 2034 atletas de 22 países, las mujeres participaron en tenis, patinaje artístico y tiro con arco. El italiano Dorando Pietri terminó en primer lugar la maratón con gran heroísmo, semiconsciente y dando tumbos, siendo ayudado en el último tramo de la competencia lo que le generó la descalificación.
A pesar de ese suceso la reina Alejandra le concedió una copa de oro en reconocimiento a su valentía. Los estadounidenses se impusieron en la gran mayoría de las competencias, especialmente en atletismo. Al llegar a la ciudad de Nueva York y ante toda la multitud que los esperaba, ingresaron con un león encadenado como símbolo del poder británico vencido, situación que generó un incidente diplomático.
V - Estocolmo 1912
Para el recuerdo quedarán estas olimpiadas por haber sido en ellas que se implantó el fotofinish y el cronómetro. Participaron delegaciones de 28 países con 2504 atletas. El fútbol masculino y la natación femenina. ingresan por primera vez como deportes olímpicos.
Como evento asociado se realiza en la ciudad de Estocolmo una olimpiada cultural y artistica.
El maratonista portugués Francisco Lázaro muere durante la prueba. El atleta norteamericano Jim Thorpe de raza pielroja gana el pentatlón y el decatlón. Sin embargo, es descalificado por haber competido previamente en un campeonato donde recibió dinero. Jim reclamo durante toda su vida la medalla olímpica hasta su muerte en el año 1953. Muchos años más tarde, en un homenaje póstumo, la medalla dorada fue entregada a sus herederos por el Comité Olímpico Internacional.
VII- Amberes1920
Terminado el primer gran conflicto bélico del siglo, las olimpiadas se reanudan sin poder extraerse al difícil ambiente político del momento. Los países de Alemania, Turquía, Bulgaria y Polonia son excluidos de los juegos por su participación en la primera guerra mundial. También la Unión Soviética es separada del certamen. Participan 2.591 atletas de 29 países. Se incluye en el acto protocolario el juramento olímpico, leído por el waterpolista belga Bictor Boin.
VIII- París 1924
A pesar del fracaso de la versión anterior de las olimpiadas parisinas, la Ciudad Luz logró nuevamente la sede por recomendación de Coubertain. Asistieron 44 países y 3.075 atletas, por lo que se hizo necesario por primera vez construir una villa olímpica.
El atleta estrella fue el finlandés Paavo Nurmi quien conquistó la medalla de oro en la prueba de los 1.500 y 3.000 metros individual a campo traviesa y los 3.000 metros por equipo.
Jhonny Weismuller nadador americano ganó las pruebas de 100 y 400 metros, posteriormente fue el protagonista principal de la primera película de Tarzan. Jhonny sufrió en su infancia poliomielitis lo que hace más meritoria sus conquistas olímpicas.
IX- Amsterdam 1928
Participan 46 países con 2971 atletas. El conde Henry de Baillet ocupa la posición de secretario general del Comité Olímpico Internacional remplazando al Barón de Coubertin. Las mujeres logran intervenir en un mayor número de pruebas deportivas, como en las disciplinas atléticas de 100, 800 metros lisos, relevos de 4 x 400, salto de altura y lanzamiento de disco. Generando una gran polémica entre los grupos feministas. Se permite nuevamente la participación de alemanes y austríacos.
En las pruebas atléticas de media distancia el finlandés Paavo Nurmi y su compañero Ritola ocupan los primeros lugares. Weissmuller logra su cuarta medalla en natación para luego retirarse y dedicarse al cine.
X- Los Angeles 1932
Las grandes distancias entre Europa y la ciudad de Los Angeles generó una disminución en el número de participantes de los juegos olímpicos para un total de 1.131 atletas, con 127 mujeres. El Memorial Coliseum es el escenario donde se desarrollan los juegos. Se utiliza por primera vez el podium. Las Olimpiadas de Los Angeles sobresalen por el gran nivel técnico de los atletas, batiéndose cuarenta marcas olímpicas y dieciseis del mundo.
El equipo japonés de natación logra la mayoría de la medallas olímpicas en sus modalidades. El norteamericano Clarence Linde Crabbe gana los 400 metros en natación y posteriormente se convierte en el legendario Tarzan del cine. La maratón es ganada por primera vez por un latinoamericano, el argentino Juan Carlos Zabala. Sobresale en los juegos el norteamericano Mildred Didrickson, medalla de oro en 800 metros vallas, lanzamiento de jabalina y plata en salto de altura, además de tener en su haber tres récords del mundo.
XI- Berlín 1936
Después de la escogencia de Berlín como la sede de los juegos olímpicos, el 30 de enero de 1933, Adolfo Hitler sube al poder en Alemania, situación que genera malestar internacional. El 1 de agosto del 36 en una solemne ceremonia y ante la presencia del mandatario, se inauguran los juegos.